Agua ultrapura para uso estándar en laboratorios clínicos
Hora de lanzamiento: 2025-04-02
En los laboratorios clínicos, se utiliza agua ultrapura como agua estándar, lo que requiere que la equipos de producción de agua ultrapura Cumple con las normas y es estable. El agua ultrapura influye decisivamente en la repetibilidad de los resultados experimentales.
Estándares de agua ultrapura para laboratorios clínicos
Cumplir con los requisitos de cumplimiento
Normas y regulaciones internacionales:
Los laboratorios clínicos deben seguir normas como CLIA e ISO 15189, que exigen claramente que el agua experimental debe cumplir con una pureza específica (como el agua de Clase I en la norma ISO 3696 o la norma CLSI GP40-A3).
El uso de agua ultrapura puede evitar que las impurezas interfieran con los resultados de las pruebas y garantizar la conformidad con los datos.
Certificación y auditoría:
El uso de agua ultrapura es una de las condiciones clave para que los laboratorios pasen las auditorías de la CAP o la FDA.
Cumplir con los requisitos de estabilidad experimental
Interferencias de control:
Los contaminantes iónicos pueden cambiar la actividad enzimática o causar la precipitación de proteínas.
La materia orgánica puede interferir con el cultivo celular o los inmunoensayos, dando lugar a falsos positivos/negativos.
Protección del instrumento:
El agua ultrapura puede prevenir el bloqueo de tuberías o la contaminación de columnas de instrumentos de precisión como HPLC y espectrometría de masas, prolongando la vida útil del equipo.
Evite los experimentos repetitivos
Consistencia de los parámetros de calidad del agua:
El bajo contenido iónico y el nivel estable de carbono orgánico total (COT) del agua ultrapura garantizan condiciones experimentales consistentes entre lotes. Por ejemplo, en el diagnóstico molecular, la presencia de nucleasas o iones metálicos en el agua puede causar la degradación del ADN/ARN y afectar la repetibilidad de los valores de Ct de la qPCR.
Trazabilidad y registros: Sistemas de agua ultrapura para laboratorios clínicos Generalmente están equipados con monitoreo en tiempo real, trazabilidad de datos y cumplen con los requisitos BPL.
Los siguientes métodos de tratamiento se utilizan para garantizar que se cumplan los altos estándares requeridos para el agua de laboratorio clínico:
Tratamiento de ósmosis inversa: En primer lugar, se utiliza la tecnología de ósmosis inversa para eliminar la mayoría de las sustancias disueltas, bacterias y materia orgánica en el agua, reduciendo el contenido total de sólidos disueltos en el agua.
Tratamiento de desionización: La resina de desionización se utiliza para eliminar aún más los iones disueltos en el agua, como sodio, calcio, magnesio y otros iones. La tecnología de desionización garantiza una concentración de iones prácticamente nula en el agua, cumpliendo así con los requisitos del agua ultrapura.
Filtración de carbón activado: Elimina aún más la materia orgánica, el cloro y otros contaminantes del agua para garantizar la pureza de la calidad del agua.
Desinfección ultravioleta: la irradiación ultravioleta puede matar eficazmente los microorganismos en el agua y garantizar que el agua ultrapura sea estéril.
Tratamiento de ultrafiltración: utilice una membrana de ultrafiltración para eliminar aún más partículas diminutas y microorganismos en el agua para garantizar que la limpieza del agua alcance estándares extremadamente altos.
Equipos de filtración de agua ultrapura se somete a estrictos procesos de producción y control de calidad para garantizar que los ensayos clínicos cumplan con los estándares en términos de cumplimiento, estabilidad y repetibilidad.